

en Salta


La idea detrás de AIESEC empezó en 1930, cuando representantes de varias universidades en diferentes partes de Europa intercambiaron información sobre varios programas y universidades especializadas en economía y negocios. Los estudiantes estaban llevando a cabo intercambios en otros países, promovidos por ellos mismos. En 1939, con la Segunda Guerra Mundial todo se paralizó.Sin embargo, en 1944, los países neutrales de Escandinavia seguían llevando a cabo intercambios en Estocolmo, Suecia. Bertil Hedberg, de la Universidad de Económicas de Estocolmo, Jaroslav Zich deChecoslovaquia y Stanislas Callens de Bélgica fundaron AIESE, el predecesor de AIESEC.3 e iniciaron el desarrollo de la organización entre 1946 y 1948 de manera informal, cuya actividad era “ayudar a desarrollar las relaciones amistosas entre personas de distintos países”. Oficialmente, AIESEC se fundó en 1948, y su misión era la de “expandir el entendimiento de una nación mediante la expansión del entendimiento de sus individuos, cambiando el mundo persona a persona.En 1949, 89 estudiantes participaron en el "Congreso de Estocolmo", El primero de muchos programas de intercambio. Es aquí cuando se definió AIESEC con una identidad clara. Desde entonces, el intercambio internacional de jóvenes es una de las actividades principales de la organización. En los años posteriores, hubo un flujo constante de anexiones de países a la red, lo que hizo que en un periodo muy corto de tiempo AIESEC se convirtiese en global. El número de estudiantes y organizaciones involucradas en el programa de intercambio creció rápida y constantemente, alcanzando los 2467 intercambios a finales de 1960 y los 4232 a finales de 1970.
Un punto importante en la historia de AIESEC fue el establecimiento de un “Programa Temático Internacional” que establecía oficialmente los temas específicos de los seminarios internacionales, nacionales y locales. Con el tiempo este programa creció hasta convertirse en una guía para las futuras generaciones de AIESEC. En las siguientes décadas, los temas de debate fueron: comercio internacional, gestión de la educación, desarrollo sostenible, emprendimiento, responsabilidad social y corporativa y otras problemáticas socio-económicas específicas con un efoque apolítico.4 A finales de los 90, la discusión sobre la relevancia de la organización puso al Programa Internacional de Intercambios de nuevo en la agenda central y se canalizaron mayores esfuerzos para asegurar el crecimiento de esta área.
En el 2008, AIESEC celebró 60 años activando liderazgo. Ese mismo año, el ex miembro de AIESEC, Martti Ahtisaari obtuvo el premio Nobel de la Paz.